Lejos de ser serena y sin sobresaltos, como esta previa al Grand Prix de Bélgica 2020, la semana anterior al GP en las Ardenas de 1970, medio siglo atrás, vino bastante cargada...
A saber:
Sábado 30 de mayo. Las 500 Millas de Indianápolis se disputan sin graves accidentes y sin Denis Hulme, campeón mundial 1967, que se quemó gravemente las manos en las calificaciones. En Nurburgring, dónde se clasifica para los 1.000 Kilómetros, el Porsche 908 del joven finlandés Hans Laine, de 25 años, capota y se prende fuego.
Domingo 31. Otro finlandĂ©s, Leo Kinnunen, afectado psicolĂłgicamente por la muerte de su compatriota el dĂa anterior choca otro Porsche 908, el que compartĂa con el mexicano Pedro RodrĂguez.
Lunes 1° de junio. Georges "Johnny" Servoz-Gavin, de 28 años, anuncia inesperadamente su retiro de la FĂłrmula 1. Acepta que su vista ha sufrido daños pero admite que siente temor a perder la vida en un auto de carreras.
Martes 2. ensayando en Goodwood un auto sport para la categorĂa Can-Am, Bruce McLaren, de 32 años, pierde la vida. Esa tarde, Graham Hill le dice a su mujer Bette: "Bruce se lo comprĂł en Goodwood"; mencionar la muerte es tabĂş entre los pilotos...
Miércoles 3. Esos mismos pilotos pasan por "Muriwai", la casa de McLaren en Walton-on-Thames, a transmitir su pésame a su viuda. Bette Hill y Sally Courage deciden que no acompañarán a sus maridos a Spa-Francorchamps para acompañar a Pat McLaren.
Jueves 4. Los equipos de Fórmula 1 comienzan a llegar a Spa. Ken Tyrrell no ha tenido tiempo suficiente para organizar el reemplazo de Servoz-Gavin y Jackie Stewart correrá sin coequiper. La ausencia del trailer anaranjado de la McLaren Cars es notoria: el equipo no participará y se plantean serias dudas sobre su continuidad como tal.
Viernes 5. Al recorrer el circuito de más de 14 kilĂłmetros, trazados urbanos y con casas y graneros al borde del asfalto, los pilotos encuentran que no todas las mejoras pedidas al trazado -salvo una chicana en Malmedy- se han llevado a cabo. Stewart propone el boicot a la carrera; el local Jacky Ickx se niega: "BĂ©lgica es un paĂs pobre y no podemos hacerle eso". Se propone entonces suspender la carrera en caso de lluvia; todos acuerdan menos Pedro RodrĂguez. "No tengo ningĂşn problema en correr bajo la lluvia, en Spa o en cualquier otro circuito". La pista se abriĂł de 17 a 19.
Cualquier piloto de hoy arribarĂa a la largada de ese Grand Prix con los pelos de punta con semejantes antecedentes. Ronnie Peterson llegĂł escoltado por la policĂa: habĂa entrado con su Mercedes por la banquina del acceso, fue preso y solo una gestiĂłn de Ăşltimo momento lo liberĂł... solo para la carrera. Una vez que finalizĂł, se lo llevaron otra vez y pasĂł la noche en un destacamento policial (no en el calabozo, sino en la oficina del principal).
Trepada en Raidillon: tras la largada el orden es Rindt, Amon, Stewart, Ickx (por afuera), Brabham y, sexto, RodrĂguez. |
Sin ambages: Pedro RodrĂguez conquistĂł, aquel 7 de junio de 1970, su mejor triuunfo. TripulĂł un BRM P153, con el motor P142 de 12 cilindros en V nĂşmero 142.005, tras recorrer las 28 vueltas, unos 398 kilĂłmetros, en 1h38m0s3/10, a 241,308 km/h de promedio. El Grand Prix fue velocĂsimo, pero no tanto como clamĂł la publicaciĂłn argentina "Automundo", muy difundida en LatinoamĂ©rica por entonces, que se maravillĂł de que RodrĂguez hubiera corrido a 281 km/h de promedio; todavĂa hoy, 50 años despuĂ©s no ha habido GP de FĂłrmula 1 disputado con semejante vĂ©rtigo.
RodrĂguez largĂł sexto. PasĂł cuarto en la primera vuelta, detrás de Chris Amon (March), Stewart (March) y Jochen Rindt (Lotus). En la tercera vuelta dejĂł atrás a Rindt, y en la siguiente, a Stewart. En la quinta tomĂł la punta. MarcĂł 3m30s8/10, a 240,787 km/h, que era record de vuelta. ¡Ocho dĂ©cimas de segundo más veloz que su tiempo de clasificaciĂłn!
Amon pensĂł que ese BRM, como sucedĂa habitualmente, se romperĂa antes de la bandera a cuadros. Nunca aflojĂł la presiĂłn, para inducir al mexicano a un error o para forzar la rotura.
Entra Tony Southgate, el diseñador de aquel P153: "La filosofĂa detrás del diseño era mantener un bajo centro de gravedad, con el combustible distribuido en el centro del auto para lograr una mĂnima interferencia con la distribuciĂłn de pesos a medida que avanzaba la carrera", cuenta en su autobiografĂa. "Además, tenĂa una buena resistencia torsional entre ejes y gran rigidez de suspensiones y sus anclajes".
En sĂntesis, un auto lĂłgico para 1970, que corrĂa "con ruedas de 13 pulgadas de diámetro tanto adelante como atrás, cuando la oposiciĂłn usaba 15 pulgadas atrás, usando Dunlop de muy bajo talĂłn". Eso suponĂa menos deriva y un comportamiento mucho más neutro. Ideal para Spa.
"El motor (P142) era muy liviano y compacto para ser un V12 . Pesaba aproximadamente lo mismo que un Cosworth V8 y tenĂa más o menos la misma potencia, pero menos torque. Usábamos 11,200 rpm mientras que el DFV estaba limitado a 9.300".
A Amon lo empujaba un DFV y, en las angustiantes rectas de Spa, un V12 disponĂa de una mĂnima ventaja. Pero si el neocelandĂ©s aguardaba que el BRM se rompiera a causa del esfuerzo y porque era lo habitual en 1970, iba a llevarse una sorpresa. "Para Spa el tanque de aceite habĂa crecido a una capacidad de 4,5 galones y era abastecido por cañerĂas de 1,25 pulgadas", recuerda Southgate. "Milagrosamente, eso hizo el trabajo".
En la vuelta 8, al pasar por los pits, la Ferrari consiguiĂł emparejar la lĂnea del BRM. Pero RodrĂguez trepĂł primero Eau Rouge, Raidillon. Potencia y coraje.
Siempre con su perseguidor a no más de dos segundos, siguiĂł bajando el record. 3m28s9. 3m27s9. TenĂa todavĂa 500 rpm de reserva en su motor: no lo pasaba de 10.200 rpm cuando podĂa exigirlo hasta las 10.700.
Cuando Amon entendiĂł que su pronĂłstico de rotura no se cumplĂa, apurĂł todo lo que pudo: "No habĂa tomado la Ese de Masta completamente a fondo, asĂ que que en la Ăşltima vuelta me juguĂ© y lo hice a fondo, ¡y nunca lo harĂa de vuelta! FuncionĂł porque puse mi trompa adelante, pero en la siguiente recta a Stavelot volviĂł a superarme"
Mucho antes que las speed traps actuales, los ingenieros de Matra midieron las velocidades máximas con un sistema elĂ©ctrico justo antes de la entrada a la Ese de Masta. El sistema cantĂł 301 km/h para RodrĂguez, 296 km/h para la Ferrari de Ickx (con un 12 cilindros boxer) y 294 km/h para el March de Amon.
En ese Ăşltimo giro de 28, el neocelandĂ©s marcĂł un tiempo de 3m27s4/10, a 244,744 km/h, que ¡era seis dĂ©cimas más veloz que el tiempo de la pole position de Stewart!
RodrĂguez ni mosqueĂł. Victoria por un segundo una dĂ©cima. Su tiempo en el Ăşltimo giro, con los tanques casi vacĂos, habĂa sido similar al de la pole...
El Cosworth V8 habĂa perdido un invicto de casi dos años, y cinco de los ocho autos que vieron la bandera a cuadros habĂan sido impulsados por motores de 12 cilindros...
"Fue una performance impecable", lo elogiĂł el director deportivo de la escuadra, Louis Stanley, en una de sus memorias. "Impecable, la combinaciĂłn del poderoso V12 en el chasis P153 y el manejo sanguĂneo de Pedro produjeron una victoria memorable (...) De todos nuestros pilotos, y tuvimos muchos, Pedro fue el que más cartas recibĂa".
UN MOTOR QUE SE DEFIENDE DE LAS SOSPECHAS
Durante varias dĂ©cadas despuĂ©s de la carrera, por lo menos, Amon seguĂa sin entender como el BRM habĂa sido más veloz en el Grand Prix que en la clasificaciĂłn. La explicaciĂłn, relativamente obvia, no le llegĂł hasta muy tarde.
A RodrĂguez le habĂan asignado el motor 142.004 para ese fin de semana. Pero una biela se rompiĂł en la tanda definitiva del sábado: por eso el tiempo válido para la grilla de partida (3m31s6) era el que habĂa logrado en la primera tanda.
Los mecánicos lo cambiaron durante la noche. Le colocaron la unidad 142.005, que habĂa sido poco usada durante la temporada. Con menos kilometraje y un service reciente, estaba más fresca. Con ese mismo motor, RodrĂguez llegĂł a liderar meses despuĂ©s el GP de Italia en Monza (¡sin chicanas!) hasta que un perno de pistĂł se quebrĂł.
Curioso que Amon no pensara en esa posibilidad, sobre todo porque... ¡a Ă©l tambiĂ©n tuvieron que ponerle un motor nuevo tras haber roto suyo el sábado!
¿De dĂłnde saliĂł la versiĂłn de que ese BRM era un motor de más de tres litros?
Amon pasĂł en 1971 a la Matra, la casa francesa del empresario Jean-Luc Lagardere, que tambiĂ©n contratĂł a Aubrey Woods, el responsable de los motores V12 de BRM (una experiencia invalorable para los galos, que apostaban lo suyo a otro V12 de sonido inconfundible e irrepetible). En uno de esos encuentro, el neocelandĂ©s preguntĂł quĂ© tenĂa ese motor ganador en Spa. Woods le respondiĂł que era especial. En una entrevista en 2008, declarĂł: "DespuĂ©s de que dejĂł BRM, Aubrey Woods me dijo que habĂa construido un motor de 3,5 litros. No me dijo cuando lo usaron, pero etsoy casi seguro de que sĂ© cuándo".
Pero entonces, ¿aquel V12 tenĂa 3,3 litros como se rumoreĂł?
El historiador de BRM, el reputado Doug Nye, explicĂł que la unidad 005 era un motor de desarrollo, sobre el que se probaban soluciones, como una tapa de cilindros con un ángulo inclinado para las válvulas de acceso, que aseguraba mejor flujo y más refrigeraciĂłn para la tapa. SegĂşn Nye, en su primera prueba en el banco, la potencia se incrementĂł 8 HP a 11.000 rpm con señales de que habĂa más todavĂa más allá de ese nivel. "Y hay copiosa evidencia de que los V12 P142 de BRM eran armados con un diámetro de 2,9375 pulgadas y una carrera de 2,250 pulgadas (en medidas imperiales porque asĂ se hacĂa en BRM) para desplazar una capacidad mĂ©trica (y legal) de 2.998,8 cc".
"¿Motor más grande? ¡Basura! TenĂamos seis motores para todo el año, difĂcilmente alguno no estaba remendado y soldado. Y además, el presupuesto era muy ajustado, no habĂa dinero disponible para hacer un motor especial", asegura Southgate.
Nye cita además al team manager y al jefe de mecánicos de BRM aquel dĂa, Tim Parnell y Alan Challis, respectivamente. "Era un tres litros, sin duda. Hicimos un 3.200 más tarde, pero para una carrera que no era de FĂłrmula 1. Ese coche tenĂa una baja secciĂłn frontal y era rápido en las rectas. Y tambiĂ©n lo era RodrĂguez, un piloto muy cĂłmodo en lo veloz y que habĂa llegado a su madurez conductiva", asegura Parnell. "El motor era completamente legal; el problema era la presiĂłn de aceite, no importaba lo que hiciĂ©ramos", señala Challis. Como se vio, Southgate hizo algo que funcionĂł.
Y asĂ Pedro RodrĂguez logrĂł la victoria más lograda de su campaña.
PD:
Un reputado periodista escribiĂł: "el muchachos que ganĂł el GP de BĂ©lgica de 1970 fue el Ăşnico en oponerse a la mociĂłn de 'no corremos en Spa si llueve'. Hay cuerta justicia en este mundo loco, me pone contento decir". Ese mismo reportero, además, se burlĂł de Ken Tyrrell, quien profetizĂł que "Spa tiene los dĂas contados y en dos años se acaba". Pero lo cierto es que el Leñador tenĂa razĂłn la F-1 nunca más regresĂł a ese largo, alocado, filoso Spa-Francorchamps.
4 Comentarios
excelentes artĂculos
ResponderBorrarMyu Buen Articulo, Pablo. Excelente!!!
ResponderBorrarmagnifico articulo pablo Felicitaciones¡
ResponderBorrarLeerte es aprender todos los dĂas algo nuevo. Sinceramente, excepcional esta nota!!!!
ResponderBorrar